"Arce responsabiliza a Evo Morales por la falta de exploración y la crisis de combustibles en Bolivia"

El presidente Luis Arce ha señalado que la falta de dólares en Bolivia y los problemas en la distribución de combustibles están vinculados al descenso en la producción de gas y petróleo, derivado de la falta de inversión en exploración durante gestiones pasadas. Con un tono crítico, Arce destacó que la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos fue descuidada, especialmente durante los últimos años del mandato de Evo Morales.

NACIONALES

J.Paco

9/9/2024

En declaraciones ofrecidas este domingo, el presidente Luis Arce atribuyó la actual crisis de combustibles y la falta de divisas a la caída en la producción de gas natural y petróleo en el país. Según el mandatario, la falta de exploración y de inversiones estratégicas en el sector hidrocarburífero ha provocado un "agotamiento" de los pozos petroleros y una dependencia creciente de las importaciones.

Arce explicó que, en su mejor momento, Bolivia producía alrededor de 18,6 millones de barriles de petróleo condensado al año, mientras que en la actualidad esa cifra ha disminuido drásticamente a 8,6 millones de barriles por año. Esto ha tenido un impacto directo en la producción de gasolina y diésel, lo que ha incrementado la necesidad de importar combustible.

En cuanto a la producción de gas, las cifras también muestran una disminución alarmante: de 17.608 millones de metros cúbicos en 2014 a 8.063 millones en 2024. Esto ha afectado los ingresos por exportaciones de gas, lo que a su vez ha reducido la disponibilidad de dólares en el mercado interno.

El mandatario fue enfático en señalar que estos problemas son el resultado de decisiones tomadas durante los últimos años del gobierno de Evo Morales. "Estamos viviendo las consecuencias de lo que no se hizo hace siete años", declaró, insistiendo en la necesidad de retomar y fortalecer la exploración de nuevos campos petroleros para mitigar la crisis actual.

A pesar de la crítica, Arce se comprometió a enfrentar los desafíos, haciendo un llamado a la inversión en exploración y al fortalecimiento del sector energético para asegurar la autosuficiencia en el futuro.