Primer Concurso de Dramatización Contra la Violencia: Jóvenes Elevan Sus Voces a Través del Arte

El primer concurso de dramatización, enfocado en la lucha contra toda forma de violencia, reunió a unidades educativas de la provincia cercada y otros municipios.

TARIJA

9/13/20242 min read

Ayer se llevó a cabo el primer concurso de dramatización para erradicar toda forma de violencia, con la participación de diversas unidades educativas, no solo de la provincia cercada sino también de otros municipios. El evento tuvo como objetivo central generar conciencia sobre la violencia, especialmente la violencia de género, y brindar un espacio de expresión artística para los jóvenes.

Cinco colegios lograron llegar a la final del concurso, presentando videos dramatizados donde se reflejaron historias reales y ficcionadas sobre cómo la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, puede afectar la vida cotidiana. Los jóvenes actores, apoyados por sus familias y maestros, plasmaron en sus presentaciones los silencios y sufrimientos que, muchas veces, pasan desapercibidos o son callados por temor.

Entre las obras presentadas, destacó la producción "El apagón de los sueños", creada y accionada por estudiantes de cuarto de secundaria. Esta obra abordó el acoso y el abuso sexual, y mostró cómo estas formas de violencia pueden darse en diversos contextos: dentro de la familia, en las relaciones de pareja, o incluso en el ámbito virtual. La obra dejó un mensaje claro: la prevención y la concientización son clave para frenar estos delitos.

Además del concurso, la Casa de la Cultura fue el escenario donde la Red Juvenil y Nuevas Voces presentó la obra "El Oscuro Mundo de la Violencia Sexual", otra pieza teatral que tocó fibras sensibles al exponer cómo estos delitos proliferan en nuestra sociedad. El trabajo de estos jóvenes no solo busca visibilizar la violencia, sino también sensibilizar a la población ya las autoridades para que tomen acciones más contundentes en la protección de los derechos humanos.

Este tipo de iniciativas artísticas no solo promueven el arte y el sano esparcimiento entre pares, sino que además nos invitan a reflexionar. Las autoridades, desde sus cargos, deben apoyar y escuchar a la juventud, promoviendo la capacitación, la denuncia, y asegurándose de que estos casos no queden impunes.

El concurso y las obras teatrales dejaron en claro que la juventud está lista para alzar la voz contra la violencia. Ahora, es responsabilidad de todos acompañarlos en este camino y garantizar un futuro libre de violencia para las próximas generaciones.