Tensión en el MAS desata bloqueos y movilizaciones: sectores sociales exigen soluciones

La pugna interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS) ha escalado en los últimos días, provocando movilizaciones entre los evistas y los arcistas.

NACIONALESTARIJA

9/17/20242 min read

La semana comenzó con un bloqueo en La Paz liderado por los "ponchos rojos", mientras que la facción dirigida por Evo Morales ratificó el inicio de una marcha desde Caracollo y anunció un posible bloqueo de caminos para el 30 de septiembre si sus demandas no son atendidas. Entre sus exigencias están el abastecimiento de combustibles y la circulación de dólares, temas que han afectado a la economía nacional.

Autoridades preocupadas por la crisis

Johnny Torres Terzo, alcalde de Tarija, manifestó su preocupación por la crisis que atraviesa Bolivia, exacerbada por las disputas internas del MAS. “El país ya está en crisis, y en lugar de trabajar para superarla, estas peleas internas del MAS lo único que hacen es agravar la situación”, expresó Torres. Además, criticó la falta de acción de la justicia frente a los bloqueos liderados por militantes del partido oficialista, contrastando con el trato más severo que reciben los opositores.

Reacciones de los sectores sociales y cívicos

Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija, también se pronunció en contra de la situación actual, calificando la disputa entre Evo Morales y Luis Arce como una lucha de poder que desvía la atención de los problemas reales del país. Gira subrayó que el MAS debería resolver sus conflictos internamente sin afectar a la población, especialmente en momentos en que el país enfrenta desafíos como la escasez de dólares, el contrabando y el narcotráfico.

Por su parte, Gabriel Pérez, líder de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, exigió al gobierno que garantice la libre circulación en las carreteras y evite los bloqueos, alertando sobre el impacto negativo en la economía nacional. "El transporte es uno de los sectores más golpeados por los bloqueos", afirmó Pérez, instalando a las autoridades a actuar con coherencia y sancionar estas movilizaciones.

Posición del sector productivo

Sail Guerrero, dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, rechazó cualquier tipo de bloqueo, señalando que la situación económica del país es crítica y este tipo de movilizaciones solo perjudican aún más a los ciudadanos. “No apoyamos este tipo de acciones, por el contrario, las reprochamos”, afirmó Guerrero, enfatizando que el país no puede permitirse más conflictos internos que afecten la producción y el bienestar de la población.

La creciente crisis dentro del MAS sigue generando incertidumbre y afectando a distintos sectores, mientras Bolivia enfrenta importantes desafíos económicos y sociales.