Tres años de cárcel para responsable de incendios en Guarayos

Un hombre fue sentenciado a tres años de cárcel y deberá plantar 100 árboles tras ser hallado culpable de provocar incendios en la provincia Guarayos, en la Chiquitanía.

NACIONALES

9/11/20242 min read

Grover Condori Delgadillo fue sentenciado a tres años de cárcel por haber iniciado un incendio en la provincia de Guarayos, en la región de la Chiquitanía. El incidente ocurrió en julio de 2024, cuando Condori fue sorprendido en flagrancia provocando un incendio en una parcela dentro de una reserva forestal. Al ser descubierto, arrojó un encendedor y afirmó que había sido contratado para "chaquear" el área, es decir, para preparar el terreno mediante la quema de vegetación​.

La Fiscalía Departamental de Santa Cruz, encabezada por el fiscal Roger Mariaca, demostró su culpabilidad a través de pruebas presentadas en un proceso de procedimiento abreviado, lo que permitió una sentencia rápida. Esta medida fue parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio Público para priorizar los casos relacionados con incendios forestales, que han causado graves daños al medioambiente en la región. Los incendios en la Chiquitanía, zona de gran biodiversidad, han afectado no solo la flora y fauna, sino también la salud pública, incrementando enfermedades respiratorias en la población local​.

En cuanto a las sanciones, el Juzgado Mixto en lo Civil, Comercial y Penal de Guarayos impuso, además de la pena de prisión, la obligación de que Condori plante 100 árboles nativos maderables en la zona afectada como una medida de compensación ambiental. No obstante, Condori no ingresará en un penal debido a que se acogió al beneficio del perdón judicial, un recurso legal que le permite cumplir su condena fuera de prisión​.

Este caso refleja los esfuerzos de las autoridades bolivianas por frenar los incendios forestales, que han destruido millones de hectáreas de bosques en los últimos años, en parte por la actividad humana. La reforestación y otras sanciones buscan mitigar el daño, aunque se reconoce que la recuperación del ecosistema será un proceso largo y complicado. Las quemas ilegales para la preparación de terrenos siguen siendo un problema recurrente en Bolivia, y las autoridades han intensificado sus acciones legales para hacer frente a este tipo de delito