Virginio Lemas denuncia millonario gasto del Ministerio de Medio Ambiente en salarios mientras se enfrenta crisis ambiental

En medio de una crisis ambiental que está devastando importantes reservas naturales de Bolivia, ha surgido una denuncia sobre el elevado gasto del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en salarios. Según la información difundida, esta entidad estaría destinando aproximadamente 33 millones de bolivianos anuales únicamente para sueldos, mientras la nación enfrenta incendios forestales que continúan afectando el oriente boliviano y otras áreas protegidas.

TARIJANACIONALES

9/10/20241 min read

El denunciante, que ha revelado los datos de los gastos del ministerio, destacó que, mientras los sueldos de los funcionarios ascienden a decenas de millones, los incendios que afectan a reservas naturales siguen sin control. Según este análisis, los fondos deberían ser utilizados en acciones más efectivas para la protección del medio ambiente, en lugar de sostener una estructura administrativa que parece ineficiente ante la magnitud de la crisis.

Además, se mencionó que el gobierno presentó recientemente un lujoso "atlas de las reservas", un proyecto costoso que documenta de manera gráfica las áreas protegidas del país. Sin embargo, el denunciante subraya que, aunque el proyecto muestra imágenes hermosas, la realidad en las zonas afectadas es muy distinta, ya que muchas de estas reservas están siendo destruidas por los incendios.

Críticas a la gestión y falta de medidas

A la par de los gastos en sueldos y publicaciones, el gobierno ha sido cuestionado por no actuar de manera rápida y contundente frente a los desastres. Los incendios forestales continúan extendiéndose por varias regiones, como Santa Cruz y Beni, afectando tanto el medio ambiente como la salud pública debido a la fuerte contaminación del aire.

El cuestionamiento principal se enfoca en la falta de coordinación y en las políticas públicas que no logran frenar la creciente deforestación e incendios, mientras la población enfrenta las consecuencias de estas catástrofes.

Esta denuncia ha desatado un debate sobre la distribución de los recursos del Estado y la prioridad que se le da a la protección ambiental en Bolivia, en momentos críticos en los que se espera mayor acción por parte de las autoridades.